Cooperación con los liberales

    1871 a 1878

    La fundación del Imperio alemán se llevó a cabo con la amplia aprobación de la población. Pero no todos los alemanes estallaron en un frenesí de alegría. A algunos no les gustó el hecho de que la cuestión alemana se hubiera respondido en Kleindeutsch y con instituciones del gobierno central. Otros criticaron los medios militares utilizados. Muchos también consideraron que el sistema político era inadecuado, como se refleja en un llamamiento del político liberal de Offenburg. Carlos Eckhart reflejado. Uno tenía que "lograr con el tiempo para la Alemania ahora unificada lo que le da a nuestro trabajo de unificación la consagración final y más alta: un desarrollo saludable de toda la vida constitucional del estado alemán".

    El orden constitucional del Imperio Alemán

    El cumplimiento del deseo de Eckhard no parecía poco realista. Porque las conspicuas tendencias hacia la persistencia conservadora contrastaban con notables elementos de cambio. Un vistazo a la constitución imperial lo deja claro: el imperio era una monarquía constitucional y federal en la que los príncipes ejercían la autoridad suprema del estado. El Emperador actuó como Presidente de la Federación junto con el Consejo Federal. Un canciller del Reich responsable solo ante él dirigía los asuntos de estado.

    Reichstag 1874Una sesión del Reichstag alemán, Bismarck está sentado en el banco del gobierno a la izquierda. Tomado de la naturaleza por H. Lüders, publicado como dibujo en blanco y negro en: Die Gartenlaube, 1874.
    Impresión en color (© Otto-von-Bismarck-Stiftung)
    El Consejo Federal era también el titular del poder ejecutivo y parte del legislativo. De acuerdo con su tamaño y poder, Prusia claramente tenía la ventaja. Al mismo tiempo, el sistema federal les dio a los otros estados mucho margen de maniobra para hacer valer sus intereses políticos. Los príncipes también tuvieron que considerar la segunda autoridad legislativa, el Reichstag. Su fuerza se basaba sobre todo en el hecho de que representaba al pueblo. Porque los diputados se determinaban por votación general, igual, directa y secreta. Todos los hombres mayores de 25 años eran elegibles para votar. El Bundesrat y el Canciller del Reich no podían gobernar sin el consentimiento del Reichstag. Todas las leyes, especialmente el presupuesto anual, debían ser aprobadas por él.

    A través de la separación de poderes, a través del sufragio universal, que es una "politización fundamental" (Hans Peter Ullmann) de la población, y debido a los derechos básicos que se encuentran en las constituciones estatales, el imperio no era un estado puramente autoritario. Pero no puede llamarse una monarquía parlamentaria. Sin embargo, el orden constitucional ciertamente contenía posibilidades para un mayor desarrollo hacia un sistema parlamentario.

     

    La colaboración de Bismarck con los liberales

    En los primeros años posteriores a la fundación del Reich, Bismarck trabajó a nivel parlamentario principalmente con los liberales nacionales. Con su consentimiento, se podría aprobar una gran cantidad de reformas fundamentales: el código de comercio, un código penal uniforme, una nueva ley de sociedades, la introducción de una moneda común y pesos y medidas a nivel nacional. El liderazgo recayó en gran medida en el presidente de la Cancillería del Reich. Rodolfo Delbrück. Bismarck rara vez intervino en los procesos legislativos. Sin embargo, apoyó resueltamente la política económica liberal porque para él era el requisito previo para la prosperidad económica y, por lo tanto, la estabilidad política. También en la Kulturkampf, ambas partes cooperaron casi a la perfección.

    Desde el punto de vista de los liberales nacionales, los éxitos logrados daban la esperanza de que la "unidad" del Reich alemán pronto sería seguida por la "libertad". Pero esos sueños se hicieron añicos cuando las ideas liberales quedaron desacreditadas como resultado de la "Gran Depresión" de 1873. Con la recesión económica mundial, el Reich entró en dificultades financieras y económicas. Si bien, con la excepción del sector agrícola, se inició una cierta recuperación desde fines de la década de 1870, el consenso sobre los principios económicos y sociopolíticos que se habían aplicado hasta entonces se fue rompiendo cada vez más.

     5 marcos Imperio AlemánCon el marco, Alemania recibió una moneda común el 1 de enero de 1876.
    Moneda de cinco marcos (© Otto-von-Bismarck-Stiftung)

    El punto de inflexión político interno de 1878

    Cuando los liberales perdieron su posición parlamentaria clave en las elecciones al Reichstag de 1878, desde la perspectiva de Bismarck ya no parecía posible dar respuestas liberales a cuestiones políticas centrales. Por lo tanto, se refugió en un cambio fundamental de dirección en la política interna, poniendo así fin a la era liberal de su cancillería. Como resultado, el libre comercio fue reemplazado por un amplio sistema de aranceles protectores, la Kulturkampf se debilitó y se hizo cumplir la Ley Socialista. Este profundo punto de inflexión en la historia del imperio decepcionó gravemente a los liberales, ya que la cooperación con la monarquía no los había acercado a las libertades civiles que tanto anhelaban.

    Pero a Bismarck no sólo le preocupaba el cambio de una política liberal a una conservadora; la lucha por nuevos ingresos fiscales para el imperio dejó en claro que también tenía la intención de fortalecer las instituciones imperiales con el cambio en la política interna.

     Bismarck al volante caricaturaAl volante, caricatura, de: Kladderadatsch, 1879. La cooperación de Bismarck con los liberales no iba a durar, la leyenda de la imagen dice pragmáticamente: "El liberal les habló a los otros dos: ¡No sean demasiado arrogantes! Tan pronto como cambie el viento, estaré arriba de nuevo". (Dominio público)